
ORQUESTAS Y GRUPOS DE CÁMARA
ORQUESTAS Y GRUPOS DE CÁMARA
ARTE PRODUCCIONES
Santiago Serrate
Nacido el 1975 en Sabadell, cursa sus estudios musicales entre Barcelona y Madrid. Amplia su formación en la Cátedra de Contrabajo de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Ludwig Streicher, donde en 1998 S.M. La Reina le entrega el diploma al alumno mas destacado. Estudia dirección de orquesta con Antoni Ros Marbà y en cursos con Arturo Tamayo, George Pehlivanian, Salvador Mas, George Hurst y Otto-Werner Mueller.
Debuta como director a los 16 años con la Escolanía-Coral de San Agustín, de la que formó parte y fue pianista acompañante. En 1994 gana el Primer Premio de Contrabajo del concurso Germans Claret, tocando como solista los conciertos de D. Dragonetti y G. Bottesini con la ONCA. Ha formado parte de la Joven Orquesta Nacional de España, la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, la RIAS-Jugendorchester de Berlín y de la Orquesta Sinfónica de la RTVE. En 2001 gana por concurso y para dos temporadas, la plaza de director asistente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Dirige habitualmente las principales orquestas españolas así como en Portugal, Italia, China, Grecia y México. Su compromiso con la música actual se manifiesta a través de estrenos, conciertos y grabaciones discográficas con el Grupo Modus Novus y el Sax Ensemble.
Como director lírico ha obtenido gran éxito de crítica y público en Santiago de Compostela con La Voix Humaine de Poulenc, en el Gran Teatro del Liceo con l’Ape Musicale y con el Ballet de Lyon, en el Teatre Principal de Mallorca con Turandot de Puccini, en el de la Zarzuela con La Calesera, El Estreno de una Artista/Gloria y Peluca, en el ciclo Ópera en Cataluña con L'Italiana in Algeri de Rossini, La Serva Padrona de Pergolesi y il Segreto di Susanna de Wolf-Ferrari, Carmen de Bizet, Cavalleria Rusticana de Mascagni, Pagliacci de Leoncavallo, L'Elisir d'amore de Donizetti, en el Palau de Les Arts de Valencia con La malquerida de Penella y en el Teatro de la Maestranza con Lo Speziale de Haydn, Der Schauspieldirektor de Mozart, The Telephone de Menotti, Cavalleria Rusticana de Mascagni, la Fille du Régiment de Donizetti, en los estrenos en España de Sarka de Janacek y Il Prigioniero de Dallapiccola, o la recuperación de Cristoforo Colombo de Ramón Carnicer. Ha estrenado mundialmente y grabado, gracias a una Beca Leonardo de la Fundación BBVA, la ópera de cámara TENORIO de Tomás Marco en el Festival de El Escorial. Recientemente ha estrenado mundialmente la ópera Fuenteovejuna de Jorge Muñiz para la Ópera de Oviedo en el Teatro Campoamor, con un rotundo éxito.
En su amplio repertorio operístico se encuentran 70 títulos. Ha trabajado al lado de artistas como P. Domingo, J. Kaufmann, B. Terfel, J. Pons, A. Arteta, D. Zajic, L. Nucci, M. Guleghina, D. Dessí, F. Armiliato, A. Harteros, M. Volle, E. Herlitzius, C. Álvarez, F. Cedolins, P. Yende, M. Orán, S. Radvanovsky, C. Chausson, G. Kunde y S. Yoncheva entre muchos otros y como asistente de los maestros Pedro Halffter, Antoni Ros Marbà, Guillermo García Calvo, Giacomo Sagripanti, Pinchas Steinberg y Michel Plasson en diversos proyectos.
Es Mecenas de instrumento de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, profesor en el Curso Internacional de dirección de orquesta "Antoni Ros Marbà" y director musical y patrono de la Fundación Sax Ensemble.
http://www.santiagoserrate.com/